50 Tatuajes biomecánicos: engranajes, palancas, cables, placas...

Detalles
El equipo Tu astrólogaÉquipo redactor
05 Septiembre 2024

Si te gustan los mundos de fantasía esta puede ser tu sección, pero asegúrate de que la persona que te tatúa tiene experiencia en este tipo de trabajos para que el resultado sea perfecto.

Lo más destacable de este tipo de tatuajes es que llaman poderosamente la atención y son considerados uno de los diseños de tatuaje con más posibilidades creativas en este mundillo. Quizás sea esta la razón principal por la que estamos asistiendo en los últimos meses como se han vuelto a poner de moda. No olvidemos que el origen o aparición de los tatuajes biomecánicos tuvo lugar a finales de los años 80 y principios de los 90 de la mano del artista H.R Giger y gracias a la famosa película "Alien" donde aparecía un ser biomecánico.

Sin olvidar tampoco el fenómeno de oleada de fans por los ciborgs gracias a la mítica serie de "Start Tre. Y es que no podemos negar que estemos ante uno tipos más interesantes de tatuajes ya que posee particularidades únicas. Sobre todo podemos destacar que los diseños de este tipo de tatuajes siempre están enfocados a conseguir efectos tridimensionales mediante una formula sencilla pero interesante como es el simular rasgada donde asoma diversas piezas mecánicas simulando a un robot.

Las piezas o componentes más utilizados por creadores de tatuajes son placas, engranajes, palancas, cables, tubos, chips, varillas...etc. Es decir, la idea es intentar mediante efectos tridimensionales del dibujo, recrear una zona computarizada. Sin duda podemos añadir que lo que más sigue sorprendiendo de este tipo de tatuajes es lo reales que pueden llegar a ser gracias a la simulación de una tercera dimensión debajo de la piel. No olvidemos que tanto los componentes mecánicos como las partes del cuerpo como tendones, músculos o huesos pueden dar bastante juego para su creación.

Pese a las infinitas ventajas y atractivos que puede ofrecer este tipo de tatuajes hay que tener presente que por lo general son bastantes complicados que exigen un nivel alto de perfección donde además hay que tener presente la zona que va a ser tatuada. En la mayoría de diseños exige la reproducción de gran número de detalles de tamaño bastante pequeños por lo que es aconsejable acudir sobre todo a un profesional que realmente sea considerado como un artista. Aunque no tengamos la suerte la mayoría de nosotros de acudir a Carson Hill, considerado uno de los maestros del tatuajes biomecánico, era mi deber mencionarlo.

Este impresionante artista destaca sobre todo por su dedicación y casi obsesión por al tridimensionalidad que consigue gracias a su magistral puesta en escena de luces y sombras, diferentes texturas, profundidad...etc. Es decir todo una serie de elementos capaces de engañar al ojo humano para crear una dimensión ficticia. Esta clase de tatuaje son realizados en su mayoría por hombres que aprovechan partes muy concretas de su cuerpo como forma de realzar la musculatura. Por último mencionar que para este tipo de tatuajes se emplean todo tipo de colores, formas, tramas....etc. Aunque normalmente es elegido el color sepia o blanco y negro para simular al robot. ¡Te animas! Ya que sin duda sería una magnifica elección.