77 Tatuajes del ave fenix: Galería con diseños
- Detalles
- 31 Enero 2023

Los tatuajes con diseños de ave fénix. Sin duda, todo un clásico. Y es que con el fénix se pueden crear vistosos y poderosos diseños, motivo por el que probablemente este tipo de tatuajes estén ganando popularidad con el paso de los años. Tómate tu tiempo para observar nuestra bonita galería de imágenes de tatuajes de aves fénix, quizás tus ganas por hacerte otro tatuaje resurjan de las cenizas.
Esta icónica criatura mitológica, conocida por la inmensa mayoría de las personas, que es consumida por llamas para posteriormente alzarse de entre sus cenizas. Los relatos sobre el fénix se remontan a una mezcla de mitologías árabes, griegas, romanas y del lejano oriente.
En los relatos griegos y egipcios, el ave fénix representaba el Sol, que moría en llamas al final de cada día y al comienzo del siguiente se alzaba de nuevo por la mañana.

Los primeros cristianos contemplaban el vuelo del ave fénix como un símbolo de renacimiento y resurrección, dejando atrás el viejo mundo por el nuevo mundo espiritual al morir y resurgir de nuevo, renacido. Simboliza la victoria de la vida sobre la muerte, como la resurrección de Jesucristo.
Las leyendas judías describen al ave fénix como la única criatura que no dejó el paraíso con Adán, y su increíble longevidad es debida a su abstención por comer del fruto prohibido que tentó al primer hombre.
El ave fénix se dice que vive alrededor de quinientos años. Cuando se siente vieja y cansada, construye un nido y se prende fuego en él para ser consumida en las llamas de la pira que ella misma ha creado, y tras tres días, el fénix resurge de sus cenizas renaciendo así.

A parte de los significados de resurrección y renacimientos anteriormente mencionados, los tatuajes con diseños de aves fénix son frecuentemente asociados con cualidades femeninas y virtudes tales como el deber, la amabilidad, la bondad o la fiabilidad. Sea cual sea el significado, existen varios tipos de diseños en lo que a tatuajes de aves fénix se refiere. Podemos encontrar en una gran cantidad de ocasiones tatuajes con dibujos de grandes aves fénix bien coloridas y que ocupan grandes áreas de una zona del cuerpo. Por otro lado también existen los diseños simples y discretos para las partes del cuerpo más pequeñas, siendo el tatuaje en este segundo caso normalmente realizado sólo con tinta negra.
Desde aquí esperamos que este artículo sobre tatuajes de esta maravillosa ave mitológica haya sido de tu agrado. Y, como siempre, nos gustaría recordarte que, puesto que un tatuaje es una adquisición de por vida, a la hora de hacerte uno visites siempre locales donde te garanticen la profesionalidad y unos buenos resultados, porque recuerda: es tu piel.

Resumen
Zonas del cuerpo más populares | Zonas muy grandes como la espalda, el pecho, la pierna o los costados. |
¿Es más femenino o masculino? | Siempre ha sido un diseño más común en hombres pero en los últimos años esta proporción ha cambiado mucho. |
¿Son grandes, pequeños o medianos? | Hay de todo pero en este caso son más populares los diseños grandes. |
Simbolismo y significado | Pues entre otros simbolismos encontramos: La vida, la magía y el tiempo son algunos sus significados. |
Dificultad media de los diseños | Suelen ser muy grandes con muchos detalles lo que dificultad mucho la realización. |

¿Qué opina una chica sobre estos diseños?
Como chica y como amante de esta moda corporal considero que los diseños de tatuajes de aves fénix son muy versátiles y adecuados para tatuar en cualquier parte del cuerpo. Se encuentran entre mis preferidos porque creo que la espectacular cola de esta ave y sus plumas ofrecen muchas posibilidades para crear bonitos diseños en diferentes partes del cuerpo. En la espalda quedan espectaculares cuando la ocupan por completo y se utilizan tintas de distintos colores, eso sí, es un diseño para las más atrevidas y las más aficionadas al mundo de los tatuajes; sin embargo, no es solo en la espalda donde estas aves quedan bien tatuadas, cualquier parte del cuerpo es buena y apta para plasmar un diseño de este tipo.
La gran ventaja del ave fénix, como he dicho antes, es la posibilidad de jugar con sus plumas y su cola en forma de llamas y aprovecharlo para utilizar tintas en tonos rojizos y anaranjados. Además, no podemos olvidarnos de comentar que, más allá de lo bien que puede quedar el tatuaje en nuestra piel, su significado es de gran importancia y el ave fénix está relacionado con la resurrección, pero además, se le atribuyen otras características por las cuales las chicas nos sentimos muy identificadas y que respetamos enormemente. A todo esto.




































































































































En este primer caso no se han usado colores vivos como el rojo o el naranja que son muy populares. El diseño es gigante y ocupa toda la espalda. Pienso que si hubiese usado colores, el resultado hubiese sido mucho mejor como el que vamos a ver en la imagen inferior.

En esta segunda foto es una mujer la que se ha atrevido con uno de estas aves. En este caso lo llamativo son los colores usados y en concreto las plumas que tiene en la parte superior de la espalda.

Tiene un detalle que no me gusta nada, es que los ojos se han representado en un tono blanco que no le dan realismo alguno y eso que la posición y las dimensiones son correctas. No lo es tanto así el sombreado que se le ha dado.

En tonos negros y con un fondo naranja colocado en una posición algo dificil. Si por algo se conoce a este pájaro es por renacer de sus propias cenizas, por lo que personas fuertes que hayan pasado por una situación dificil y la han superado pueden ser un perfil que porte este tipo de diseños.

Áve fñeniz representado en tonos negros sobre la pierna de una manera muy creativa. Se presenta un resultado muy original y con unos tonos negros que tienen un resultado estético muy estético. Quizás la espada o amuleto que aparece sobre el ave, que obviamente es un diseño anterior, entorpece un poco el resultado final.

Fénix torpemente representada y decimos esto porque los trazasdos no son para nada firme y la cabeza del animal nos recuerda más a una gallina que a otra cosa. Se ha intentado dar originalidad con diferentes elementos como las líneas que salen de las alas, pero con los fallos comentados no hacen más que entorpecer aún más, si cabe, el resultado final.

Diseño sobre la esplada de este muchacho en el que una vez más los tonos cálidos como el rojo, naranja y amarillo son los predominantes. Otra ocasión malgastada para representar una mirada con fuerza se ha perdido, ya que en vez de eso se ha optado por dejar en blanco el ojo del animal.

De influencia tribal. Esto se puede apreciar tanto en las alas como en las líneas que decoran el cuerpo del ave. Una forma original de representar el animal de manera más simple que las que hemos visto hasta ahora, las cuales se centraban en representar el animal de manera más realista.

Otro ave féniz que se ha representado de manera algo torpe y decimos esto porque tiene unas plumas al final de la cola que recuerdan a las de un pavo real y un pecho demasiado grande. Además se han añadido brillo en la zona de las patas con un resultado increíble, pero esto no se ha extendido al resto del tatuaje.

Ave féniz de grandes dimensiones que ocupa prácticamente toda la espalda de la joven. S han utilizado únicamente tonos grises y rojos y se podría añadir otro tercer color que rompa esa monotonía.






























