70 Tatuajes japoneses: Historia e ideas para tu próximo tattoo
- Detalles
- 31 Enero 2023

Konnichiwa! En esta ocasión vamos a viajar a oriente, al país de Japón concretamente. Este país tan especial y particular tiene unos diseños únicos en lo que al mundo de los tatuajes se refiere, que seguro que no te van a dejar indiferente. Así que, adelante, contempla nuestra exótica galería de imágenes de tatuajes de temática japonesa.
En los últimos años, los tatuajes japoneses han sido a menudo asociados por la Yakuza, es decir, la mafia japonesa. Afortunadamente, hoy en día se ha sobrepasado en gran medida ese prejuicio y es aceptado que la tradición de los tatuajes japoneses va más allá de ese mundo criminal, pues como otras culturas del mundo, la cultura japonesa ha tenido siempre una versión muy distintiva y singular del arte del tatuado.
Un poco de historia
La historia de los tatuajes japoneses se remonta a miles de años atrás, donde las mujeres del pueblo Ainu utilizaba tatuajes para intentar parecerse a sus diosas y así poder confundir y asustar a los demonios, los cuales creían que eran los causantes de las enfermedades.

Estos prematuros tatuajes eran dibujados ya a temprana edad con un pequeño tatuaje sobre el labio, el cual se expandía a medida que la chica crecía. Posteriormente, lo tatuajes eran utilizados con propósitos espirituales y finalidades sociales. Al igual que en otras tantas culturas de todo el mundo, los tatuajes eran un indicador de estatus social. Más tarde, los tatuajes también se usaban para marcar a los criminales, práctica denominada bokukei y que perduró hasta el siglo XIX.
El periodo donde los tatuajes japoneses alcanzaron su cenit fue durante el periodo Edo, un tiempo de numerosas y grandes revoluciones y guerras internas en el país. A finales del siglo XIX, el gobierno japonés ilegalizó los tatuajes para intentar mejorar su imagen de cara al mundo occidental, entonces sólo los que se encontraban al margen de la ley seguían haciéndose tatuajes, y este es el origen de los tatuajes de los Yakuza. Por suerte los tatuajes fueron de nuevo legalizados en 1945, aunque aún conservaban su asociación con los sectores criminales. Hoy en día, este tipo de tatuajes no para de ganar popularidad y se han convertido en toda una moda en gran parte del mundo.

Las temáticas de los tatuajes japoneses suelen tener en común el ámbito de la mitología, la religión y las creencias. Así son frecuentes los tatuajes con diseños de criaturas mitológicas, como el fénix, símbolo de justicia y fidelidad y de lo femenino, o los dragones, que simbolizan la fuerza y el poder y evocan el concepto de masculinidad. También otros animales son elegidos para estos tatuajes, como por ejemplo el león, el tigre, la serpiente, el pez, etc...O plantas como el cerezo. Y por supuesto, las imágenes religiosas y de deidades son también grandes protagonistas de los tatuajes japoneses.
Estos tatuajes suelen ser extensos, y por ello normalmente ocupan gran parte de la espalda, el pecho, los brazos y hombros o las piernas, donde son realizados con una gran cantidad de colores llamativos.
Esperamos haber ayudado a informarte sobre este magnífico género de los tatuajes, que apasiona a miles de personas. También nos gustaría recordarte que si tanto si te decantas por uno de estos tatuajes como por cualquier otros, es aconsejable que te lo realices en un centro homologado y con profesionales al cargo, pues un tatuaje es de por vida, y eso es algo serio a tener muy en cuenta.

Resumen
Zonas del cuerpo más tatuadas | Sin duda, la espalda, los brazos y el pecho. |
Colores más utilizados | Colores vivos como rojos, verdes y naranjas aunque como siempre hay diseños hechos con tintas negras y grises. |
¿Es un tatuaje femenino o masculino? | Mucha más cantidad de hombres que de mujeres pero esto está cambiando. |
¿Normalmente son grandes o pequeños? | En esta ocasión y como podéis ver en la galería, estos diseños son muy grandes. |
¿Qué opina una chica sobre estos diseños?
Es muy amplia esta colección para dar un sí o no rotundo a los diseños de este estilo. Los caracteres japoneses me parecen una muy buena forma de decorar nuestra piel con un mensaje en unas letras extranjeras, lo importante es que estemos seguras de que lo que pone en el tatuaje es lo que queremos. Las escenas con dragones y otros motivos típicos japoneses también son de mi agrado y creo que pueden dar un toque muy personal y vistoso al cuerpo de las chicas, además estos tattoos suelen hacerse con tintas de colores, lo que hará el resultado mucho más espectacular y llamativo. Las geishas también me parecen diseños muy bonitos para decorar nuestros cuerpos.






























































































































































































































































