80 Tatuajes maories o polinesios para enmarcar
- Detalles
- 18 Junio 2024

Si a lo largo de estas páginas te hemos hablado el alguna ocasión, no es casualidad que volvamos a abrir un post sobre esta temática para hacer sugerencias a alguien que estén pensando en los tatuajes maoríes como posibilidad para marcarse la piel. Son tendencia absoluta, un valor en completa alza.
La cada vez más depurada técnica y el deseo de buscar en formas sencillas pero originales y muy simbólicas pueden estar detrás. Aunque, como siempre decimos, en esto de los tatuajes cualquier cosa gusta si significa mucho para su portador o portadora. Pero si eres "fashion victim" sin remedio, hasta para lo que concierne a aguja y tinta, pon atención a este post.
El tatuaje maorí se presenta ante nuestros ojos como algo similar a un tribal evolucionado pero más ordenado y, según con qué lo comparemos, estético. Se puede jugar mucho con las formas y quedan en genial en varias partes del cuerpo, sean como sean. Si más que la belleza ornamental te gusta también que digan algo, entonces habrás de empezar por poner atención a los símbolos.
Los maoríes son una etnia que habita islas de Nueva Zelanda, en la Polinesia, desde, posiblemente, un periodo de tiempo concreto entre los años 800 y 1300. Han conseguido dejar testimonio de su vida y sus costumbres a través de manifestaciones artísticas como la literatura o la música a lo largo de los años, y, si bien han intentado preservar sus tradiciones sociales, otras sean perdido (como la práctica del canibalismo, lo que sin duda es una suerte...).
La conservación no ha sido fácil, teniendo en cuenta que Nueva Zelanda también fue invadida por los europeos, si bien su pueblo no sucumbió tan en la medida en la que lo hicieron, por ejemplo, sus vecinos australianos. Los tatuajes tienen entre los maoríes una importancia fundamental, hasta el punto de que los llevan por todo el cuerpo, incluso en la cara.

Los tatuajes son una herramienta de comunicación entre los miembros de la etnia maorí. Y es que identifica los roles de las personas del clan en una cultura que están totalmente estratificada. A través de los tatuajes podemos conocer, por ejemplo, (siempre que lo sepamos interpretar, claro está) a qué familia pertenece un individuo y cuál es la profesión que ocupa.
Los guerreros, a modo ilustrativo, lucían motivos maoríes muy concretos que recordaban a sus semejantes los logros en batalla, infundiendo así respeto entre sus iguales o miedo entre sus enemigos. También eran considerados elementos atrayentes, puramente estéticos, que contribuía a la belleza de una persona.
Entre los símbolos que podemos encontrar está, por ejemplo, la cola de ballena, asociada la idea de fuerza, de capacidad de protección; o la tortuga, uno de los más conocidos, que denota paz, tranquilidad. Eso sí, lo que nos llega de la cultura maorí puede no ser completamente cierto, habiéndose podido malinterpretar la información en occidente... Pero de que hay cientos de posibilidades, tanto para hombres como para mujeres, no cae ninguna duda.
Sus formas son rectas y curvas y son factibles de ser dibujadas en la piel a mayor o menor escala, siempre en negro. En el caso de los hombres, es muy habitual que se vea en los brazos y en el pecho, con un gran tatuaje que comenzaría en la muñeca, se alargaría por antebrazo, codo y hombro y acabaría introduciéndose en el pecho. En versiones más cortas, se puede hacer de medio brazo hacia arriba o incluso solo un brazalete, eso sí, más nacho que los tradicionales. Las mujeres, por su parte, los eligen más formando dibujos sinuosos en zonas que, como en el caso de los hombres, tienden a realzar su sensualidad.
Por sus posibilidades y prestaciones, sin duda, te recomendamos el tatuaje maorí.







































































































































































































































































Este es un diseño muy similar al que hemos visto en una de las primeras imágenes. La única diferencia es que el diseño anterior estaba tatuado en el brazo izquierdo y ahora está en el brazo derecho.


Es un de las primeras chicas que vemos que ha optado por un diseño maorí para decorar su cuerpo.

Este chico ha optado por tener ambos brazos tatuados con este estilo. Ahora en esta época, muchas personas tienen ambos brazos, algo que hace unos diez años era casi imposible de encontrar alguién con ambos brazos tatuados.

Este diseño aún no está terminado y está en un paso intermedio.


Una máscara maorí aunque la foto no se ha hecho de manera correcta y no se correctamente.









En el omoplato...

Desde varios ángulos diferentes.


El centro de la espalda, en los últimos años está muy de moda.


Algunos dibujos se repiten una y otra vez o al menos , eso parece.














