57 Tatuajes mexicanos (para HOMBRES): Calaveras, vírgenes, malhechores...
- Detalles
- 31 Enero 2023
Si eres religioso o has viajado alguna vez a Mexico, estamos seguro que te gustarán estos diseños. Los tatuajes mexicanos más comunes son relacionados con Dios, virgenes y la muerte. Para ellos, la virgen más importante es la virgen de la muerte.
Los tatuajes de influencia mexicana están actualmente muy demandados. La inmensidad de símbolos que ofrece está cultura, los cuales están llenos de muchos significados y tienen resultados muy buenos hablando en términos estéticos, son demasiados para explicar uno por uno. Por esta razón nos centraremos únicamente en dos tipos de tatuajes mexicanos, los cuales son a su vez los más tatuados. Estos son calaveras y vírgenes.
En primer lugar, nos centraremos en las calaveras mexicanas. Nos hemos podido dar cuenta de la reciente influencia de estos diseños e incluso es un disfraz actualmente muy común.
El significado principal de las calaveras es el de los muertos y por tanto, como es natural, el día en el que más se pueden ver es el día de los muertos, el día de Halloween. A diferencia de las tradiciones españolas en la que, el día de todos los santos se llevan flores a la tumba de nuestros seres queridos, en México también se hace pero con alguna diferencia, ya que se construyen altares y el color es el protagonista de ésta fiesta. De hecho, las tradicionales calaveras mexicanas que estamos acostumbrados a observar son dulces que los niños mexicanos consumen mayoritariamente este día señalado del año.
Las características de la calavera mexicana son adornos, sobre todo en la zona que rodea a los ojos, la nariz y la boca. La mayoría de las veces podemos ver estos diseños acompañados de otros elementos como pueden ser flores en la mayoría de las ocasiones. En otras, podemos ver las flores integradas en la propia calavera adornada. Es precisamente una de las mayores ventajas de estos elementos y es que se pueden integrar todo tipo de detalles sobre la superficie de la calavera sin miedo a que desentonen. Sobre todo hemos de ser conscientes de la importancia del color en estos diseños.
En segundo lugar, como mencionamos al principio del artículo, nos centraremos en las vírgenes mexicanas. Más conocida como la Santa Muerte, es un diseño que puede ser similar al de las calaveras mexicanas en cuanto a forma y colorido, sin embargo no es tan similar si atendemos al significado. Algunas personas la consideran como aquella figura a la que se ha de acudir cuando se tienen problemas de diversa índole como pueden ser económicos, de salud o en el amor.
En la mayoría de los casos representa protección y seguridad y se ha visto también como un elemento capaz de guiar a las personas por el buen camino. También es vista como la conexión que tiene cada persona con la muerte, como un nexo de unión entre vida y muerte, entre este mundo y el más allá. Aunque como hemos dicho pueden presentar diversos tonos de color, es importante resaltar que el negro tiene un papel primordial y los trazados que se hagan han de ser preferiblemente en este tono.
Para concluir, si deseamos un diseño de influencia mexicana estos dos elementos explicados hasta ahora pueden ser lo que se busca. Es importante que seamos conscientes de las diferencias que existen entre cada uno para decantarnos por un diseño u otro.





Empezamos con el diseño que probablemente más se repetirá en esta colección: la imagen de la famosa calavera mexicana, la Catrina.

Divertido tattoo, aunque la calidad de la imagen no es muy buena. Una calavera caracterizada con elementos típcios mejicanos.

La Virgen de Guadalupe, la más famosa de la cultura mexicana. En este diseño aparece con un nivel de detalles no demasiado alto, sin embargo el colorido es genial.

Ángel al lado de un corazón muy pequeño en una pose de rezo. El color rojo intenso del corazón que acompaña al ángel, junto con su corona angelical de un bonito amarillo contrastan muy bien con el tono sepia del resto del tatuaje.

Unas manos rezando con un mensaje en la parte inferior, en el cual se puede leer "El virgen". El diseño está realizado utilizando únicamente tinta negra, consiguiendo así unos bonitos tonos grises.

Me gustan muchos los diseños de La Catrina por su colorido. Estos diseños son típicos de los tatuajes de esta cultura, y sus vivos colores dan como resultado diseños muy llamativos.

Este chico nos muestra este fantástico tatuaje situado en el hombro, en el cual podemos ver a lo que parece ser el rostro de un guerrero azteca, el cual está acompañado de unas formas tribales a su alrededor.

Impresionante mujer mexicana. Esta imagen del tatuaje es magnífica, recreando las "novias muertas" tan populares de los tatuajes de esta cultura.

Pistolero mexicano, tal vez se trate de una recreación del histótico Pancho Villa. Los antiguos mexicanos eran así, gente de valor y dispuesta a luchar.

En la siguiente imangen estamos ante un diseño de calavera que es impactante, y donde el colorido toma un enorme protagonismo, consiguiendo un resultado fantástico.

Calavera mezicana con flores y hojas y un sombreado morado que no tiene un resultado muy bueno. Parece que se encuentra rodeando la zona del bíceps de esta persona.

Calavera con varios números tatuados en la frente, el 1 y el 3. A la calavera la acompañan dos rosas, dentro de las cuales se pueden ver dos calaveras más pequeñas. Un curioso diseño.

En el brazo de una pareja de esqueletos que bailan, y bajo los cuales se puede leer el mensaje "Hasta el Final". Uno que produce miedo.

Calavera junto a dos hortalizas. Un tanto extraño, no logro encontrar la relación entre ambos objetos.

Uno muy grande de La Catrina en la pierna.

Dragón sombre un símbolo en tonos negros.

Diseño con letras en una parte y una mujer con una flor y un lazo de color violeta.

Calavera rodeada de coloridas flores.

Luchador impreso a modo de cómic con brillos y texturas impresionantes.

Esqueleto de un pistolero mexicano con bigote.

Ya lo hemos dicho al principio, de todos los colores, este será el diseño más repetido a lo largo de esta galería.

Esqueleto tocando la guitarra con un sombrero azul mexicano.

Mexicano con dos botellas de cerveza en las manos. Letras tatuadas encima del hombre mexicano. Una buena idea para el brazo. La calidad no es muy buena.

Una dentadura.

Calavera de la muerte con un gran sombrero típico mexicano.

Dos calaveras de muchos colores. Son muy difíciles de hacer, pero cuando están realizadas por un profesional el resultado es magnífico.

Calavera sobre el pecho con flores rojas que le aportan mucho colorido.

Calaveras de distintos tamaños y colores tatuadas en el brazo.

Se ha resaltado en un tono rojo la sangre por lo que llama la atención sobre el resto del diseño.

Los aztecas también pertenecen a los tatuajes mexicanos.

La santa muerte.

Más diseños de La Catrina.

Calavera con grand colorido, un diseño que tiene un aspecto muy femenino y elegante.

Las mujeres en mexico son realmente bellas. Si te gustan los tatuajes de mujeres, aquí tienes éste. En el tattoo, la chica tiene un sombrero mexicano. También podemos ver una águila en la parte inferior.

Cervezas y un corazón en el centro.

Colorida calavera con un fondo rojo que le da aún más color, el resultado es muy ingenioso.

Tres cráneos con letras

Un sombreado negro y un saturado muy bonito sobre el brazo.

Bonito símbolo impreso con poca firmeza y con un trazado demasiado grueso que no le pega.











Imagen de un personaje con un corazón sobre el que aparece el nombre de Angie.


Un gran animal impreso sobre el pecho aunque la zona inferior no entendemos el por qué de un cactus en la zona inferior.

En el pecho de este tipo.
